Análisis de la Clase: Agosto 25 de 2008.
Fue llamativo como en esta clase y en unión con las anteriores se van aclarando temas, e incognitas que van apareciendo o que siempre como jóvenes nos hemos preguntado y más en estos momentos donde es vital y obligatorio no quedarnos atras, explorar, cambiar y mirar que rumbos va a tomar nuestro crecimiento cultural y análitico. Es recomendable bajarnos de ese bus del radicalismo y quedarnos en diferentes momentos que piden emapaparnos de información y con esta crear criticas que lleven a mirar cuales son esas ventajas y desventajas que nos ofrece el maravilloso y extenso termino de la globalización. Es tan interesante cuando nos damos cuenta que no solo los que globalizan y son globalizados son los estadounidenses y occidentales, sino que tambien esta se crea y crece desde pequeñas hasta grandes culturas, y ahi es cuando puedo por medio de un debate responder la pregunta que me hago cuando pienso en si el comercio puede unir diferentes paises, comunidades y sectores, sin importar su religión sus costumbre y diferentes estilos de vida. Y esto es casi como una balanza donde se puede medir lo que realmente conviene intercamabiar, pero intercambiar también con unos limites y restricciones que en un presente y futuro no perjudiquen los intereses y maneras de vivir de esa especifica comunidad.
Creo que nunca habiamos tenido un contacto tan directo con alguien que quisiera contarnos un poco de los origenes, formas y expectativas de vivir de una comunidad.
Fernando (nimairatote) nos mostro algo de la mitología,de su lengua, de sus credos y del por que el origen ha sido un punto clave en la trascendencia de su vida, todo esta historia fue más amena comprenderla ya que Fernando nos llevo una bedida muy rica llamada la caguama, hecha en base de piña, albaca y otras yerbas importantes en la elaboración de la misma. Comprendí algo más y es que no solo mitología es la iliada y la odisea es también una forma de expresar un origen que no conociamos como lo es el de Fernando.
Definición de Mitología:
La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura.
También se le denomina mito a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias con carácter ficcional.
miércoles, 27 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario